lunes 31 May, 2021
Repercusiones: EVBox opina sobre la elección del conector para la estandarización en Colombia

La empresa líder dedicada al suministro de infraestructura de carga para vehículos eléctricos da a conocer su postura y análisis sobre el borrador de normativa del Gobierno colombiano con la cual se establece un estándar mínimo para cargadores públicos.

La semana anterior el Ministerio de Minas y Energía de Colombia dio a conocer el borrador de normativa con la cual se establece al Tipo 1 como estándar mínimo para el despliegue de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos.

El documento indica en su artículo 4°: “Todo prestador de servicio de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables deberá contar con al menos un conector tipo 1, de conformidad con la norma SAE J1772 o su equivalente a nivel nacional en todas sus estaciones de carga nivel 2 y nivel 3 de CA”.

Y continúa: “Deberá contar con al menos un conector CCS Combo 1, de conformidad con la norma SAE J1772 o su equivalente a nivel nacional, en todas sus estaciones de carga nivel 3 en CD”.

A pesar de sus amantes y detractores es un avance muy esperado por todos los actores del ecosistema.

Una de las empresas que siempre llevó la bandera de la estandarización es EVBox. Por ello, Carlos Morales Rozo, director de Nuevos Mercados, afirma: “Un mercado que crece sin regulación le da cabida a confusiones que frenan las inversiones”.

Carlos Morales Rozo, director de Nuevos Mercados de EVBox

“El tipo 1 es una gran elección, muy acorde a la red eléctrica del país. Tiene sus pros y contras, así como lo hubiese sido optar por el tipo 2”, asegura en contacto con Portal Movilidad.

En esa línea, recalca que “varios actores se verán desfavorecidos porque el mercado creció sin un estándar”, pero por otro lado se puede sacar provecho de la cercanía con Estados Unidos y del parecido con su red ya que fabricantes de autos producen exclusivamente para ese mercado.

Asimismo, destaca que es muy positivo que no sea una legislación prohibitiva sino con un estándar mínimo dado que con el tiempo las tecnologías avanzarán.

Sin embargo, sostiene que “es fundamental que los fabricantes automotrices comiencen a alinearse con los estándares elegidos” como sucedió en Europa.

“La normativa es lo que determina todo. Las empresas de infraestructura de carga producimos lo que piden los automóviles, y los carros deberían producirse en base a la regulación”, considera.

Desde el punto de vista de EVBox, la elección de este conector no será un impedimento para la comercialización ni en el país ni la región dado que tienen a disposición las soluciones y la suficiente cobertura.

Por otro lado, cabe resaltar que este borrador no establece plazos de transición, ni de inicio ni límite para la adaptación.

Al respecto, Morales Rozo indica que, así como el regulador define un estándar, también debe ser consiente de los tiempos de los privados para la transición.

En ese sentido, asegura: “Si esto se convierte en ley ya es una gran señal para que toda la infraestructura de carga nueva se alinee de inmediato, pero para la existente sí debería haber un período establecido, aunque con una serie de ayudas para que no se sienta una inversión perdida”.

De igual modo, más allá de las consideraciones anteriores agrega: “Falta rever ciertos temas como la homologación local de los cargadores que es un obstáculo”.

Vale mencionar que el país requiere homologación anual de los equipos, independientemente de poseer certificaciones de organismos internacionales.

“El costo adicional es mínimo, pero al final suma. Lo más complejo es tener que trasladar al país muestras de equipos para que los certifiquen laboratorios locales, adicionalmente las estaciones de carga rápida tienen un alto costo y peso, por lo tanto su logística y cuidado también significa un costo importante”, sostiene el ejecutivo de EVBox.

Y concluye: “En nuestro caso los equipos ya tienen certificación CE y UL, definitivamente la homologación significa una redundancia y puede ser una barrera”.

Ayelén Portaluppi
Ayelén Portaluppi
ayelenportaluppi@portalmovilidad.com

2 Comentarios

  1. andres garcia

    excelente reportaje. completamente de acuerdo

    • Raul Cadena

      En desacuerdo, elegir el conector tipo 1 desincentiva fuertemente la adquisición de vehículos eléctricos, a nadie le gusta esperar mientras carga, usar un conector limitado a 7.2 kW cuando las redes pueden soportar el conector europeo a 22kW es un tiro en el pie, usar el tipo 1 obliga a que los puntos de carga pública sean a 400V para evitar esas demoras y obligar a puntos ccs combo 1, instalaciones que oscilan entre los 130 a 160 millones de pesos incluida la mano de obra, pues una carga publica a 7,2 kW se torna eterna, x otra parte existente convertidores de tipo 2 a tipo 1 sin sacrificar retrocompatibilidad con lo existente en tipo 1. En el borrador de diciembre de 2020 se había decantado en el tipo 2, no entiendo el porqué de ese cambio abrupto cuandonlas señales de consultores y el mismo documento de impacto regulatorio apuntaba a tipo 2, esto será un desincentivo fuerte a la penetracion de VEs en Colombia

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts