En el marco de la Cumbre Latinoamericana de Movilidad Eléctrica organizada por Portal Movilidad, Blas Barros, gerente de Smart Energy de Voltera, expuso los motivos por los que los países de la región deben contemplar el estándar GB/T en sus regulaciones.
“No hemos tenido problemas de interoperabilidad porque creemos que no es un problema”, asegura el ejecutivo de la firma que comercializa en Chile y en Perú vehículos de la marca ZNA, del grupo Dongfeng; Maple, filial de Zhejiang Geely Holding Group; y Farizon, como parte del grupo Zhejiang Geely Holding Group.
Y detalla: “En la carga AC el estándar chino es plenamente compatible con cargadores AC europeos porque utiliza el mismo protocolo, solo basta un adaptador que es bastante económico”.
“En el caso DC la norma GB/T está incorporada dentro de la europea tanto en el conector como en el protocolo de comunicación”, referencia.
Además, explica que los cargadores multinorma que ofrece al mercado Voltera no son más caros que los de única norma.
Específicamente, Blas Barros asegura que de la experiencia de la empresa se desprende que el costo de la carga es de entre 0,2 y 0,3 dólares por kW/h en carga rápida.
“No vemos ningún inconveniente en la teoría o en las normas como en la práctica de que vaya a haber un problema de interoperabilidad”, afirma.
En el momento en que se debatió sobre una potencial interoperabilidad a nivel latinoamericano, el gerente de Smart Energy de Voltera expresó que como la región no es productora de vehículos eléctricos debe dar el paso “clave” de aceptar plenamente los estándares chino y europeo.
“Cuando todos los países de Latinoamérica acepten estos dos estándares como predominantes vamos a poder tener un continente plenamente integrado e interoperado”, aventuró.
Cabe recordar que Voltera es una de las marcas que -según los datos ofrecidos por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G)- más vehículos eléctricos comercializó durante el primer semestre de 2022. Todos con conector GB/T.
Con la convicción de que existe la tecnología para lograr la integración, la empresa considera que la interoperabilidad es realmente posible y a bajo costo.
La participación completa de Blas Barros en la Cumbre Latinoamericana queda disponible a continuación:

marianelataborelli@portalmovilidad.com
Es un completo error adoptar el GB/T, en primer lugar supone un costo adicional y necesidad de espacio (que en los vehiculos eléctricos de por si es escaso vs el de gasolina) para cargar un adaptador que no es facilmente certificable (que cumpla las normas de seguridad y conformidad de producto), las pruebas realizadas en Colombia (EPM y ENEL X) han demostrado problemas de calentamientos en los adaptadores lo que no solo genera un peligro para los usuarios de los vehiculos si no tambien para la vida útil de las estaciones de carga, sobretodo en las de mas altas corrientes (carga rápida: 400V @ 50A). Por otro lado adoptar el estandar GB/T supone un monopolio chino, pues es el único pais donde se usa este estandar y donde los fabricantes chinos quieren a como de lugar imponerse. si bien en Colombia se adoptó el estandar americano (que tambien lo considero un error pero no tanto como el adoptar GB/T), la idea es lograr una ruta panamericana compatible no solo en metodos de pago (que es un gran problema mundial) si no tambien poder repostar energía sin necesidad de extensiones, adaptadores, tarjetas etc.